Los árboles en la cultura Celta
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieM734ZzLn6ioSesdIM6MprC6gxwajbQF5kRpE16QpH90cXXPr4btO9CJauDaRg-EG4KTDYwZKzh5_gbLinOZ-8V5fc6uBi2yfvf2QL5GCFkPGiwIlK1359cju68HzP11b9tlfZgl849E/s280/portadaarbolesylosceltas2.jpg)
Todos sabemos el gran amor que tenía el pueblo celta por la naturaleza y en especial por los árboles, los cuales consideraban sagrados. Había en particular trece árboles a los que consideraban intocables y por tanto sagrados , que crecían en bosques específicos que ellos llamaban "nemat" o "nemeton" , (la raíz gaélica Nemed significa sagrado ) es decir, lugar de culto . Un poema del siglo XVII en cambio cita solamente siete árboles : el aliso, sauce, abedul, fresno, tejo, pino, manzano y avellano cuya tala ilegal suponía una multa de una vaca. Esto hace que a lo largo del tiempo existieran diferentes sistemas de clasificación de árbole s. Para las Leyes Bretonas los árboles se dividían en cuatro categorías , S iete Árboles Jefes, Siete Árboles Rústicos, Siete Arbustos, Ocho Arbustos Espinosos , con una escala de multas por la tala ilegal cuya severidad disminuía según la categoría. Cabe des...