El papel de la cooperación y el altruismo en la evolución
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsRz8l0tvLPDCt3WUSVDEYI_MWt-pZcWYhU0dKCOXkZk2Kqzvl5f4Zm0_Rd0oLgdIL1YN746AmyPQgynNGGmoy6-5egSHP5GABToc5-7MWfRp7N0X7B7Nar9fUn3HxpN_yXeS3fepOuxg/s400/1F4CE90F-0467-4AA6-B402-E9AD9540124C.jpeg)
Durante siglos, la idea de una naturaleza agresiva en la que no hay espacio para los más débiles ha dominado los modelos mentales de la sociedad. Aseveraciones como “la ley del más fuerte” son sólo una pequeña parte de la complejidad de las dinámicas sociales. A través de sus observaciones, Charles Darwin intuyó que el altruismo había jugado un papel fundamental en la evolución de las especies, pero no supo encajarlo en el marco de la selección natural. Era consciente de que representaban una amenaza para su teoría porque en un primer análisis existe una contradicción, puesto que todas las formas de cooperación conllevan un grave riesgo de ser explotado por compañeros egoístas. Para un individuo, colaborar no es siempre la estrategia más útil en un entorno de compañeros insolidarios, pues su supervivencia se verá seriamente afectada. La existencia de cooperación ha sido documentada en todos los niveles de vida, desde las moléculas hasta los grupos de personas. Entre los pr...